Primer Encuentro de Mujeres en Humahuaca
![]() |
(Foto de archivo) |
"PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES”
RATIFICACIÓN DEL 5 DE
SEPTIEMBRE
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA
HUMAHUACA
04 Y 05 de septiembre de 2016
La Secretaria de Pueblos
Indígenas de la Provincia de Jujuy y la Municipalidad de Humahuaca, en
reconocimiento al 5 de Septiembre como el Día de la Mujer Indígena, realizara el
“PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES INDÍGENAS”, que visibilice la situación a nivel
regional, provincial y nacional.
El objetivo del encuentro es
promover lazos de comunicación y conocimientos en los distintos niveles de
liderazgo, y compartir un momento de fortalecimiento vivencial interno para
mujeres indígenas.
La modalidad del encuentro serán
los días 4 y 5 de Septiembre de 2016 en la Ciudad de Humahuaca.
El día 4, será un Seminario
Teórico-Vivencial que tiene como
finalidad el dialogo y la sanación a
través de la búsqueda del equilibrio entre el saber, el sentir y el pensar,
para llegar a la sensibilización y concientización del lugar en el que se
encuentra la mujer indígena. Que dará inicio a las 9 de la mañana y finalizara
a las 18 hs, con una cena y distintos números artísticos que refleje la cultura
de las comunidades Indigenas.
El día 5 de Septiembre se
llevara a cabo un acto protocolar por el día de la mujer indígena, una marcha
silenciosa en honor a las mujeres que lucharon por los derechos. En horas de la
tarde una serie de presentaciones de las distintas de actividades culturales de
los Distintos Pueblos.
PROGRAMA
OFICIAL
DIA
DOMINGO 04
Hs. 8:30
Desayuno.
Hs. 9:00
RECEPCION DE AUTORIDADES INVITADAS EN EL SALON
DEL HOTEL DE TURISMO DE LA MUNICIPALIDAD.
Hs. 9:30
Palabras de
bienvenida a cargo del intendente de Humahuaca y de la Secretaria de
Pueblos Indígenas de la Provincia.
Hs. 9:40
Sahumada del lugar, preparación del ambiente y
armonización a cargo de Noemí Martínez.
Hs. 10:00
Apertura del seminario y presentación de las
Temáticas.
Moderador: Lorena Montes / María Laura Cabezas.
Hs. 10:20 - Primer parte del Seminario: Mesa Panel.
Tema: Cultura y Mujer indígena. Andrea Segundo y Laura Ramos.
Tema: La adaptación de las Mujeres indígenas frente a las políticas económicas
y socio-culturales actuales. Ing. Laura Califano (INTA) y Elina Paredes Secretaria de Cultura de la
Municipalidad de Humahuaca.
Tema: Ley 15485: Familia Mujer e igualdad de Trato. Lic. Alejandra García especialista en género, del Programa de
Naciones Unidas para su Desarrollo
(ONU).
Proyección de Video: Violencia de Genero. Lic. Ester Mancera. Enlaces territoriales para la
equidad de Género.
Hs. 11:30
Espacio de preguntas y organización de grupos según temáticas.
Hs. 13:00
Almuerzo.
Hs. 15:00
Segunda parte del seminario: Trabajo Grupal
> Ejes temáticos:
> Eje 1: Cultura y Mujer indígena.
> Eje 2: mujeres indígenas frente a las políticas, socio-culturales actuales.
> Eje 3: Ley 1485; Familia e igualdad de Trato.
> Eje 4: video.
Hs. 18:00
Coffi Breik
Hs. 18:30
Presentación de las
conclusiones a elección (una representación, una estatua etc.)
Moderadora: María
Laura Cabezas
Hs. 22:00
Cena en el Hotel de
turismo, con un pequeño Show cultural preparado por las participantes del
taller (coplas, erke, poesía, canto, baile, artes etc.)
Hs. 11:30
Espacio de preguntas y organización de grupos según
temáticas.
Hs. 13:00
Almuerzo.
Hs. 15:00
Segunda parte del seminario:
Discusión grupal en relación a los temas
planteados. Presentación de las conclusiones a elección (por un vocero, una
representación, una estatua etc.) Moderadora: María Laura Cabezas
Hs. 18:00
Coffi Breik
Hs. 18:30
Película a cargo de Asociación de mujeres
referentes de la ONU: Violencia de género.
Hs. 19:00
Reflexión de la Película.
Hs. 21:00
Cena en el Hotel de turismo, con un pequeño Show
cultural preparado por las participantes del taller (coplas, erke, poesía,
canto, baile, teatralización.).
DIA LUNES 05
ACTO PROTOCOLAR EN MEMORIA DE LAS MUJERES
INDÍGENAS
Hs. 10:00 Concentración de Participantes, Autoridades e
Invitados en Gral.
Hs. 10:30 Izamiento de la Enseña Patria.
Entonación del Himno
Nacional Argentino (En Guarani y Quechua).
Palabras de
Bienvenida:
·
Tec. Agrónoma Yolanda
Lamas –Responsable del Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de
Humahuaca.
·
Mujer autoridad líder
Indígena.
·
C.P.I. Pueblo
Omaguaca—Antonio Yurquina.
·
Intendente de
Humahuaca –Lic. Aldo Leonel Herrera.
·
Sec. De Pueblos
Indígenas –Natalia Sarapura.
·
Jefa de Gabinete de
Naciones Unidas en Argentina (ONU).—Yesica Braver.
Hs. 11:30
Marcha por las calles
de Humahuaca para presenciar los distintos stands de Derechos de las Mujeres Indígenas.
Hs. 12:50
Desconcentración.
Hs. 13:00
Agasajo en Hotel de
Turismo Humahuaca.
CONTACTOS:
LAURA
RAMOS,
SECRETARIA DE PUEBLOS INDÍGENAS
TELEF.
0388155866227/03884315058.
YOLANDA
LAMAS
MUNICIPALIDAD DE HUMAHUACA
CEL.0388154101208.
Municipalidad de la Milenaria y Heroica Ciudad de Humahuaca
Provincia de Jujuy, República Argentina
Página Oficial: http://www.humahuaca.gob.ar/
Comentarios
Publicar un comentario